Durante un encuentro organizado por la Confederación Argentina de Básquetbol, Sergio “Oveja” Hernández planteó la importancia de que en Argentina se modifiquen los aspectos necesarios para el que deporte se convierta en un derecho en nuestro país – si se lograse transformar en política de Estado aún mejor – y que no siga siendo, como el manifestó, “un privilegio”.

La Oveja, luego de liderar el plantel nacional que compitió en los Juegos Olímpicos de Tokyo, realizó un balance de su actuación y analizó el futuro deportivo de Argentina: “No podemos llorar cuando nos va mal en los Juegos. Nosotros tenemos que meter el deporte como herramienta de educación e inclusión en el país de una vez por todas. Y eso va a mejorar la base de la pirámide de todos los deportes y se verá fortalecida la punta de la misma”.

“A veces se cree que es un gasto, pero el deporte es una inversión. Para que el deporte formativo, el estado, los clubes y los privados sigan invirtiendo en los chicos, los chicos tienen que tener un espejo en donde mirarse. Y si no hay deporte profesional, no hay dónde mirarse. Es muy importante el aporte, el dinero y todo lo que se ponga en el deporte de alto rendimiento. No hay que tenerle miedo a eso. El deporte de alto rendimiento es la cuarta economía del mundo, y nosotros no lo vemos así. No lo vemos ni como una buena herramienta de educación ni como negocio ni como entretenimiento. Y es hora que lo empecemos a ver”, expresó Hernández, citado por el medio Infobae luego del evento.

Para finalizar, el entrenador bahiense, quien fue medalla de bronce en Beijing 2008 y subcampeón del mundo en China 2019, teniendo a su cargo el combinado albiceleste, hizo foco en: “Me parece que los que tenemos voz en el deporte tenemos que demostrar que el deporte es la mejor herramienta de educación e inclusión que podemos tener”.

Desde FeDUA sostenemos la importancia de que el deporte se convierta en una política de estado para que todos y todas lxs habitantes de nuestro país puedan acceder a una práctica deportiva, y a la vez, fortalecer la Doble Carrera, generando las herramientas posibles para que el deporte vaya de la mano de la educación.