Nunca pasan desapercibidos. Hacen ruido. Se destacan. Contagian con su ritmo y alegría. Alientan siempre. Son “La Gloriosa”, la hinchada de la UNPAZ que pone ritmo y color allí donde va, como hace pocos días en la regional Metropolitana Norte de los Juegos Universitarios Regionales que se disputaron en la UNLaM.
“Todo comenzó en agosto 2014, con la convocatoria a estudiantes para abrir el deporte en la Universidad”, recuerda Santiago Trinchero, coordinador de deportes de la UNPAZ. “Vimos las necesidades de los chicos, nos dimos cuenta de que tenían muchas ganas y abrimos unos 6 a 8 deportes. Los chicos entrenaban en lugares prestados, pero fue así como llegamos a participar en la primera edición de los Regionales”, agrega.
“Al año siguiente pudimos contratar entrenadores y sumamos más deportes. Hoy, en los JUR, competimos en todas las disciplinas más las tres promocionales. Después de UNLaM, somos la Universidad que participa en más disciplinas y eso es un gran orgullo”, reconoce Trinchero. Además de las disciplinas de los JUR, en la UNPAZ también hay Wushu, Hockey masculino, Rugby femenino y Básquet femenino. Muy pronto sumarán Taekwondo.
– ¿Qué significan los JUR para los estudiantes de la UNPAZ?
– Para los chicos, los JUR son la competencia máxima. Si bien algunos compiten en ligas interuniversitarias, federativas, municipales, otros en ADAU o el rugby en URBA, los JUR son, para ellos, la competencia madre; es por eso que están tan entusiasmados y esperan siempre las finales. Para ir a la UNLaM llenamos 5 micros. Muchos competían, otros iban de hinchada. El compromiso de todos, incluso familias, es muy grande.
La hinchada de la UNPAZ tiene mucha producción, ¿cómo se preparan?
Hay dos referentes por disciplina, elegidos por los mismos deportistas; mensualmente nos reunimos con ellos y con los entrenadores para evaluar las necesidades; escuchamos las ideas de los chicos para ver cómo nos organizamos, cómo construimos la mística. Este año hubo bandera, polvos de colores, instrumentos, son todas ideas de ellos; tienen un alto nivel de pertenencia a la Universidad y defienden los colores de camiseta con pasión y compromiso.
Para Trinchero es clave transmitirles a los chicos los valores del Deporte Universitario. “Incentivamos el deporte social y recreativo, pero también fortalecemos el alto rendimiento y ellos comprenden la importancia de involucrarse”. La prueba es que cinco disciplinas cuentan con entrenadores que son estudiantes de la Universidad, como el caso del Handball (medalla de oro en los JUR), cuyos entrenadores son estudiantes del profesorado de Educación Física.
“Para nosotros, la mística es el corazón del Deporte Universitario. Esa alegría típica de los argentinos es la que tenemos que transmitir. Los estudiantes son parte, no solo participantes; por eso es fundamental el intercambio de ideas con los referentes, que se retroalimenta con los estudiantes, los docentes y no docentes de la Dirección de Deportes de la UNPAZ”, concluye Trinchero.