Con 2300 estudiantes deportistas de 21 instituciones de nivel superior, la región NEA tuvo su fiesta del deporte universitario de la mano de los Juegos Universitarios Argentinos 2022, con sede en la Universidad Nacional de Misiones.

Siguiendo con el objetivo de promover el desarrollo académico y humano de las y los estudiantes universitarixs, con este torneo federal, competitivo, inclusivo, innovador, solidario y con paridad de género, este regional contó con la participación de representantes de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

“Desde la Dirección de Educación Física y Deportes de la Universidad Nacional de Misiones estamos muy contentos de haber recibido a las Instituciones Educativas de Educación Superior ( Universidades  Públicas, Privadas cómo  así también Institutos de Educación Superior) en una nueva edición de los “JUAR MALVINAS ARGENTINAS 2022”. Sentimos una gran alegría y responsabilidad de volver a encontrarnos luego de dos años de Pandemia y compartir con 21 Instituciones de Nivel Superior, contando con la participación de más de 2.300 estudiantes en 14 disciplinas deportivas, tanto en femenino como masculino. Queremos agradecer la participación de todas y todos por el gran esfuerzo en la participación en estos cuatro días y al Sub Secretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la SPU Lic. Leandro Quiroga, al Presidente de la Federación del Deporte Universitario Argentino Prof. Emiliano Ojea y al Ministerio  de Educación de la Nación en los Profesores Gastón Cabañas y Juan Pablo Molino Torres por sus presencias. Además del acompañamiento de Autoridades Provinciales y Municipales”, manifestó Carlos “Tuty” Boede, integrante de la Comisión Directiva de FeDUA y Director de Deportes de la Universidad Nacional de Misiones.

Este fue la quinta instancia regional de los JUAR 2022 y durante el acto inaugural del mismo, llevado a cabo en el Polideportivo “Finito” Gehrmann, se firmó un convenio entre la Federación del Deporte Universitario Argentino y la FHYCS (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM), con el fin de medir el impacto de los Juegos Universitarios Argentinos, mediante un observatorio económico y social del deporte.