– Firmamos convenios con la Asociación de Remeros Argentinos, la Federación Argentina de Netball, la Asociación Argentina de Taekwondo, la Asociación de Clubes de Básquet de la República Argentina y la Confederación Argentina de Cestoball para desarrollar estos deportes en las Universidades.
– Logramos que el deporte universitario tenga su merecido lugar en los medios a partir de un acuerdo con DeporTV que transmitió los Juegos Olímpicos Universitarios de Gwangju 2015 y la final nacional de básquet 3×3 de los JUAR 2015.
– Participamos de los Juegos Olímpicos Universitarios en Gwangju, Corea, con la delegación más numerosa de la historia argentina, integrada por 120 personas.
– Por primera vez, Argentina compitió en un Juego Olímpico Universitario en deportes por equipo. La selección de Voley volvió de Gwangju con una medalla.
– Nuestro país fue designado como sede de los Juegos Universitarios Sudamericanos que se disputarán en la ciudad de Mar del Plata, del 22 al 27 de mayo de 2016.
– La FeDUA participó de la Asamblea Anual de la FISU en Lausanne, Suiza, donde se eligió al nuevo presidente de la FISU, el ruso Oleg Matitsin.
– La Argentina fue elegida para organizar y ser sede del Mundial Universitario de Remo 2018.
– Se realizó la segunda edición de los Juegos Universitarios Argentinos con record de participación: más de 25.000 estudiantes de Universidades y terciarios de todo el país se disputaron un lugar en La Gran Final de esta competencia deportiva universitaria federal.
– Acompañamos una nueva edición de la Maratón por Malvinas.
– Recibimos la visita y el apoyo de Luciano Cabral, Presidente de FISU América y de la Confederación Brasilera de Deporte Universitario (CBDU) y Vicepresidente de FISU, y de Marko Zunic, Responsable de los Juegos Universitarios Europeos.
– Se aprobó la creación de las Ligas Deportivas Universitarias, torneos anuales coordinados por las distintas universidades, que estarán divididas en 9 regiones del país.
– Se aprobó también la creación del Área Académica de FeDUA para la organización de cursos, seminarios, capacitaciones y congresos,
– Fuimos parte de los primeros Juegos Universitarios de Playa en Aracaju, Brasil, de donde volvimos con cuatro medallas.
– Y culminamos el año como socios fundadores del Observatorio Social y Económico del Deporte (OSED) que se lanzó con el objetivo de promover, monitorear, reflexionar, impulsar acuerdos y generar recomendaciones de utilidad para la política y la gestión deportiva de la sociedad en su conjunto.
Si esto logramos en solo 365 días, ¿te imaginas todo lo que podemos lograr en 366?
#LoMejorEstáPorVenir
¡Feliz año para todos!