El equipo de la Universidad Nacional de La Matanza se reunió para trabajar sobre los criterios planteados por la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU) para ser una Universidad Saludable. UNLaM es una de las siete instituciones piloto elegidas para llevar adelante el programa en el mundo.
En la misma, participaron integrantes de todas las áreas de la UNLaM, en un trabajo totalmente interdisciplinario. Estuvieron el coordinador de deportes, Adrián Verdini, quien también es el vicepresidente de la FeDUA junto con el equipo de su área, la decana del Departamento de Salud con su staff, los coordinadores de la carrera de Kinesiología y Enfermería y el Director de Bienestar Estudiantil con su equipo.
Principalmente se observó cómo ingresar a la plataforma de la FISU e ir completando los criterios que planteó la fisu para ser una univ saludable en el marco de que unlam es piloto elegida entre otras 7 de todo el mundo.
A través de este programa, FISU busca dar a todos los estudiantes la oportunidad de participar en actividades físicas al mismo tiempo que fomentan un estilo de vida saludable. Para ello, eligió universidades para que sean pioneras y se transformen en Universidades Saludables, buscando replicar el modelo y que cada vez más instituciones se sumen a la iniciativa. Argentina está representada en esta fase inicial, ya que la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) fue la universidad elegida para representar a todo el continente americano, participando del programa junto con la University of Lausanne (Suiza), University of Johannesburg (Sudáfrica), Peking University (China); University of Torino (Italia), University of Western (Australia) y la RUDN University (Rusia).
La intención de la FISU es ayudar a las universidades a integrar la salud en todos los aspectos de la cultura de sus campus y proporcionar soluciones concretas para mejorar el estilo de vida de la comunidad educativa. Además de recompensar a las instituciones participantes con una etiqueta de certificado, otro gran beneficio para las universidades a lo largo de este programa es la oportunidad de intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas con otras universidades de todo el mundo, utilizando una plataforma especialmente desarrollada para Healthy Campus.
Verdini destacó que para Daniel Martinez, rector de la UNLaM, es importantísimo que toda la universidad esté involucrada para generar el bienestar de toda la comunidad educativa y así responder todos los estándares de FISU convirtiendose en una universidad saludable.
Emiliano Ojea, presidente de la FeDUA y miembro del Comité Ejecutivo de la FISU, destacó la importancia de que una universidad argentina haya sido elegida para la realización de un programa como este. “Constantemente trabajamos en conjunto desde FeDUA con la FISU y que una importante universidad como la UNLaM también camine con nostoros en este sentido es importantísimo. Estamos siempre a la expectativa de nuevas novedades de este programa”.