Cerró otra Universiada y Argentina nuevamente dijo presente. El segundo evento más importante del mundo contó con la participación de tres atletas y dos oficiales argentinos. Los competidores fueron: Tomas Bacigalupo, estudiante de Ingeniería Informática en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, que participó por segunda vez consecutiva en esquí alpino; Agustina Pardo, estudiante de Nutrición en la Universidad de Buenos Aires que corrió en la disciplina Snowboard cross; y Juan Florian Crespo que estudia Antropología en la Universidad Nacional de Rio Negro y también corrió en Snowboard cross. Inés Gomez fue la jefa de la delegación y además estuvo presente Emiliano Ojea, presidente de la FeDUA.
La impresionante ceremonia de cierre de Krasnoyarsk 2019 reunió 7000 espectadores en el Platinum Arena. Beat Züsli, presidente del Ayuntamiendo de Lucerna, ciudad suiza que recibirá las próximas Universiadas de Invierno, expresó su gran expectativa por el evento próximo: «Ya estoy deseando dar la bienvenida a los jóvenes atletas y numerosos espectadores en 2021 a mi país de origen. Haremos todo lo posible para que se sientan como en casa». También Roger Schnegg, el director olímpico suizo estuvo presente y afirmó: “La Universiada de Invierno es una oportunidad única para el deporte en Suiza. Este evento, y los Juegos Olímpicos de la Juventud 2020 en Lausana, mostrarán a Suiza como un lugar para eventos deportivos apasionantes y ecológicamente sustentables».
Los suizos además recibieron la bandera de la FISU de cara al próximo evento. Argentina por su parte ya tiene un objetivo claro a futuro, participar en las próximas Universiadas de invierno: Lucerna 2021.