Instituciones de todo el país están trabajando para combatir la enfermedad que paraliza al mundo. En esta nota encontrarás algunos ejemplos de Universidades y deportistas universitarios que se comunicaron con FeDUA para comentar qué aportes a la comunidad están realizando.
Rápidamente la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) tomó un papel protagónico en la lucha contra el COVID-19. Sus científicos están realizando diagnósticos de la enfermedad, sus aulas funcionarán como centro de salud para infectados en caso de ser necesario y su cocina abrió sus puertas para entregar comida a los vecinos más desprotegidos. En la foto de esta nota encontramos a Marcelo Mandile (segundo de derecha a izquierda), capitán del equipo de Básquet de la UNQ que se puso a disposición para realizar los test de diagnóstico.
Continuando con otra de las Universidades que está afiliada a la FeDUA, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) también aportó a su manera en este contexto. Alumnos y docentes de la Universidad están poniendo a disposición del sistema de salud máscaras de protección facial impresas en 3D. Además, 430 estudiantes de enfermería ofrecerán asistencia a los pacientes que acudan al Centro Deportivo Municipal de Caseros.
Por su parte, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) está realizando un trabajo ejemplar, produciendo respiradores artificiales para colaborar con la comunidad. Además, desde allí se donan 100 litros de alcohol en gel un material escaso en los últimos días. En términos alimenticios, la UNR está repartiendo 1000 viandas por día para quienes la necesiten y la Facultad de Veterinaria está entregando leche para asistencia alimentaria.
La Universidad Nacional del Sur (UNS), de Bahía Blanca, también está preparando alcohol en gel para poner a disposicón. Además la UNS posee grupso de makers fabricando máscaras para el personal sanitario que lucha contra el coronavirus. También pusieron a disposición dos equipos de PCR para ayudar a hacer diagnósticos. Esta universidad forma parte del Comité de Crisis conformado por Nación y desarrolló dos herramientas de software para autotesteo y otro para administración de recursos críticos como insumos camas y respiradores. En adición, la institución está repartiendo alimentos y acompañando a adultos mayores. En términos de deporte universitario realizaron un torneo de Ajedrez Online para su comunidad.
Desde el Sur también llegaron las ayudas. La Universidad Nacional de Tierra del Fuego creó una red solidaria para ayudar a la comunidad universitaria en la emergencia sanitaria. Propusieron un plan de vacunación entrega de leche y salud sexual con turnos. También realizaron torneo de ajedrez online.
Pensando en la parte del entrtenimiento, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) compartió en redes contenidos creados por estudiantes, docentes y comunidad con el fin de estar cerca y acompañar a la distancia. La Facultad de Turismo y Ambiente elaboró una Propuesta de Menú semanal para cuatro personas, almuerzo o cena, con recetas variadas, equilibradas, nutritivas, fáciles y saludables para preparar sus alimentos en casa. También desde Córdoba, pero de la Universidad Nacional de Córdoba, Eloy Palmero creó una mascarilla casera económica y efectiva que pretende aportar al campo de la medicina en la lucha contra el coronavirus. El dato a destacar es que Eloy estuvo en la Academia de Líderes Voluntarios de FeDUA en el 2018.
Desde FeDUA nos enorgullece y felicitamos el compromiso de estas y de todas las universidades e instituciones a lo largo del país que se ponen a disposición para colaborar con la comunidad en este contexto adverso que nos toca atravesar. Esta nota busca recopilar y mostrar el trabajo de las universidades que se comunicaron con nosotros para colaborar en la difusión de actividades claves en la lucha contra el virus. Con el correr de los días seguiremos contándote actividades que se realizan en nuestro país a nivel universitario.