Los Juegos Universitarios Argentinos volvieron más fuertes, federales, inclusivos, competitivos y solidarios que nunca, y cada vez estamos más cerca de culminar la edición 2022, nombrada “Malvinas Argentinas 40 años”, en conmemoración de lxs caídxs, en su 40º aniversario. Organizados por la Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, en conjunto con FeDUA, tuvieron sus nueve regionales, pasando así por todo el país y teniendo, próximamente, su respectiva final nacional.

En este nuevo encuentro de la fiesta del deporte universitario argentino, creado en el año 2014, fueron 14 las disciplinas en las que se compitieron, con la novedad de tener paridad de género en cada una de ellas. De esta manera, se enfrentaron estudiantes de todo el ancho y largo del país, en sus respectivas regiones, dando como resultado los y las distintxs campeonxs, quienes clasificaron a la segunda instancia, en donde lxs representantes de las distintas instituciones competirán para revelar los y las campeonxs nacionales.

Los JUAR fueron creados con una visión inclusiva, es por esto que se pueden dar distintos ejemplos, como la financiación por parte del Estado Nacional de la competencia, como así también los gastos de movilidad y hospedaje de cada unx de lxs estudiantes deportistas que participaron; o como la participación de Isabela Aibar, jugadora del equipo de vóley de la Universidad Nacional de Catamarca, quien contó su historia de cómo fue llegar al deporte siendo una chica trans y se mostró muy agradecida con el evento por la inclusión y la calidez con la que se la recibió.

Buscando promover el desarrollo académico y humano de lxs jóvenes de nuestro país, en este torneo federal, que contó con la participación de estudiantes deportistas de toda la Argentina, los JUAR pasaron por 9 regiones: NEA, NOA, CABA, Buenos Aires, Conurbano Norte, Conurbano Sur, Patagonia, Cuyo y Centro. Con la inauguración del primero de ellos en junio, lxs representantes de las distintas instituciones de educación superior compitieron en Ajedrez, Atletismo, Básquet, Básquet 3×3, Fútbol, Futsal, Handball, Hockey, Natación, Rugby, Tenis, Tenis de Mesa, Vóley y la flamante incorporación de los Esports, dando por finalizado el último de los regionales el pasado 10 de octubre.

“Estamos felices de haber podido generar este evento tan esperado por los estudiantes deportistas, sobre todo después de la pandemia. Es el fruto del trabajo colectivo del Ministerio de Educación, FeDUA y los/as directores/as de deportes de las universidades públicas nacionales y provinciales. Los 9 regionales fueron una fiesta del deporte y la universidad pública”, manifestó Leandro “Chaucha” Quiroga, Subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Académicas.

Con el objetivo de seguir impulsando el Programa Doble, estudiantes de nivel superior, tanto de instituciones privadas como públicas, pudieron formar parte de este torneo anual y la que más puntos obtenga al finalizar todas las instancias, será la ganadora de la Copa JUAR, computando los mismos mediante la puntuación del sistema olímpico.

Luego de un gran período durante el cual la presencialidad no fue posible a causa de la pandemia, fueron más de 13 mil los y las jóvenes (superando los números de la última edición presencial), de más de 120 instituciones de las 23 provincias, lxs cuales pudieron vivir esta fiesta de la mano del deporte universitario, gracias a esta política pública, que es la más integradora de la educación superior, garantizada por el Ministerio de Educación de La Nación. 

“Desde FeDUA queremos agradecerle a todas las personas y autoridades que hicieron esto posible, en especial al Ministro de Educación de la Nación, el Lic. Jaime Perczyk; al Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; al Subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Académicas, Leandro Quiroga; a los y las rectorxs que nos acompañaron y nos dieron un importante apoyo en el transcurso de los Juegos, y a las Universidades que fueron sedes, recibiendo a cada uno de los 9 regionales”, expresó Emiliano Ojea, Presidente de la Federación del Deporte Universitario Argentino.

Seguimos trabajando para que todos y todas tengan el derecho a la educación superior y al deporte, de la mano del deporte universitario y la Doble Carrera como bandera, promoviendo el desarrollo integral de lxs jóvenes de nuestro país, buscando herramientas en el trabajo colectivo, federal e inclusivo.