Mar del Plata será la ciudad encargada de albergar la Final Nacional de los Juegos Universitarios Argentinos 2022 “Malvinas Argentinas 40 años”, desde el 14 al 18 de noviembre. Allí se reunirán los y las ganadorxs de cada una de las 14 disciplinas de las 9 instancias regionales, y se disputarán el título de esta edición, la cual pisó fuerte de manera federal, con paridad de género e inclusión.

Organizados por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, en conjunto con la Federación del Deporte Universitario Argentino, esta fiesta que reúne estudiantes deportistas de todo el país, tendrá su tan ansiada final nacional. La misma se desarrollará al igual que en las instancias regionales, premiando a los tres primeros puestos, tomando como sistema de medición el olímpico.

De esta manera, lxs distintxs representantes de cada institución que lograron quedarse con la primera posición en sus respectivos regionales – NOA, NEA, Cuyo, Buenos Aires, CABA, Patagonia, Conurbano Norte, Conurbano Sur, Centro – y se clasificaron a esta segunda instancia, estarán compitiendo en Ajedrez, Atletismo, Básquet, Básquet 3×3, Fútbol, Futsal, Handball, Hockey, Natación, Rugby, Tenis, Tenis de Mesa, Esports – por primera vez de manera presencial – y Vóley.

Además, los y las participantes de esta instancia nacional sumarán una cantidad de puntos en base a los resultados por disciplina (1º 130 puntos – 2º 80 puntos – 3º 50 puntos). La institución que más puntos acumule será la ganadora de la Copa JUAR. Las instituciones invitadas que finalicen en los primeros tres puestos, de cualquier disciplina, no sumarán puntos.

Cabe destacar que todos estos deportes tendrán actividad tanto en la rama masculina como en la femenina, y que la financiación de la competencia, de la movilidad y del alojamiento de cada unx de lxs estudiantes deportistas fue por parte del Estado Nacional.

Los JUAR siguen con el objetivo que tienen desde su creación, de promover el desarrollo académico y humano de lxs jóvenes de nuestro país, y es por esto que esta política pública es la más integradora de la educación superior, gracias al Ministerio de Educación de la Nación.