El fin de semana del 4 y 5 de noviembre se desarrolló en el CeNARD el Torneo Nacional de Taekwondo en el que participaron cinco atletas que formaron parte del equipo de esta disciplina en los Juegos Mundiales Universitarios de Taipei. Los cinco se consagraron campeones en sus respectivas categorías: una clara muestra de que el plan Doble Carrera es posible y da resultados.

Lucas Guzmán, ganador de la medalla de plata en las Universiadas Taipei 2017, bronce en los Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJOO de la Juventud en Singapur 2010, subió a lo más alto del podio en la cateogría -63k. Lucas estudia la Tecnicatura en Deportes de Combate en la UNLZ junto a Tito Navarro, flamante campeón nacional en la categoría -54k. En el historial de Tito figuran varias medallas de su época juvenil y el orgullo de haber sido el único argentino que compitió en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014.

Con Jorge Álvarez, el oro llegó en la categoría -74k. Además de representar a la Argentina en Taipei, fue uno de los tres argentinos, junto con Guzmán, que participó este año en el Mundial de Taekwondo en Muju, donde se ubicó entre los 16 mejores del mundo en su categoría. Estudia Educación en la UNC.

Por el lado de las mujeres, Luciana Angiolillo se consagró campeona nacional en la categoría -63k. La estudiante de Educación Física de la UNLP participó en dos Universiadas: Gwangju 2015 y Taipei 2017, donde obtuvo un diploma olímpico tras lograr un gran quinto puesto.

Por último, la neuquina Luz Pisani – que recién está comenzando sus estudios de Kinesiología en la UBA – ganó la medalla dorada del Campeonato Nacional de Taekwondo en la Categoría -53k.

“Los excelentes resultados que obtuvieron los atletas que representaron a la Argentina en Taipei son, sin duda, los primeros frutos del proyecto Doble Carrera que firmamos con Ignacio Gontán, presidente de la Confederación Argentina de Taekwondo (CAT), quien comprendió la importancia de que los deportistas accedan a la Educación Superior para completar una formación integral que una los valores del deporte y los herramientas que brinda la educación”, expresó el presidente de la FeDUA, Emiliano Ojea.

La CAT fue la primera confederación que adhirió al proyecto Doble Carrera y hoy todos los jóvenes que quieran integrar el seleccionado nacional de este deporte deben estudiar una carrera terciaria o universitaria.