Cerca de 400 estudiantes, que competirán en 12 disciplinas diferentes, participaron de la apertura de los juegos organizados por los ministerios de Educación y Desarrollo Social de la Nación, en conjunto con la Secretaría para Asuntos Relativos a las Islas Malvinas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y con el apoyo de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA).
El torneo reúne a todos los estudiantes y egresados de ambos géneros de todas las universidades nacionales y privadas del país, organizados en distintas instancias de competencias.
La inauguración de la regional Conurbano Sur estuvo a cargo del coordinador del Programa de Bienestar Estudiantil, Nicolás Carivenc; la rectora de la UNLa, Ana María Jaramillo; el presidente de la FeDUA, Emiliano Ojea; el director de Deportes y Recreación de la UNLa, Juan Louseau; el presidente del Lanús Rugby Club, Daniel Lazota; y la secretaria del Club Atlético Lanús, Soledad Bernechea.
El director de Deportes y Recreación de la UNLa, Juan Louseau, dijo a Télam que “en la etapa de las regionales se prevé la participación de más de 20.000 estudiantes a lo largo de las nueve sedes, de los cuales unos 4.000 clasificarán a la etapa final en el campo de deportes de la UBA durante la primera semana de noviembre”.
El presidente de la FeDUA, Emiliano Ojea, explicó que “queremos sistematizar una competencia interuniversitaria a nivel nacional de manera que quede para los próximos años, que incluya todas las disciplinas y todos los géneros y sea de calidad”.
En tanto, el coordinador del Programa de Bienestar Estudiantil, Nicolás Carivenc, dijo a Télam que “entendemos al deporte universitario como un espacio que le permita a los estudiantes desenvolverse en la vida universitaria de manera plena, conjugando el deporte como un contenido recreativo y social, que ayude a crear un ámbito de pertenencia”.
“Los JUAR son un punto de partida, pero también es parte de un trayecto que comenzó con las jornadas Néstor Kirchner y la construcción de infraestructura deportiva en las universidades”, concluyó.
Las disciplinas que integran esta primera edición son ajedrez, atletismo (masculino y Femenino), básquet (masculino), futsal (masculino), fútbol 11 (masculino y femenino), handball (masculino y femenino), hóckey (femenino), natación (masculino y femenino), rugby (masculino), tenis (masculino y femenino), tenis de mesa (masculino y femenino) y vóley (masculino y femenino).
Para organizar el certamen, el país se dividió en 9 regiones (Patagonia, Centro, Cuyo, NEA, NOA, CABA, Conurbano Sur, Conurbano Norte y Buenos Aires).
Los ganadores de cada disciplina en cada región clasificarán para las finales nacionales que se desarrollarán del 3 al 8 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires.
La UNLa junto a las universidades de Quilmes (UNQ) y Jauretche (UNAJ) será organizadora regional y sede de competencia, la cual tendrá lugar en entre 2 y el 5 de septiembre.
Fuente: Télam