Comienzan a definirse las fechas de cara a los juegos olímpicos universitarios, a disputarse en Gwangju, Corea del Sur, del 3 al 14 julio de este año.
Los eventos selectivos que se considerarán son el Campeonato Argentino ya disputado del 12 al 15 de diciembre de 2014 en Córdoba, y además el próximo y primer selectivo Olímpico, Mundial y Panamericano, que será del 19 al 21 de marzo venidero.
En relación a la XXVIII Summer Universiada Korea 2015 (3 al 14 Julio 2015, Gwangju, Corea del Sur) es que se solicitó a todos los nadadores estudiantes universitarios interesados en ser tenidos en cuenta, gestionar ante su universidad el certificado de alumno regular correspondiente y enviarlo junto a su currículum deportivo y pasaporte al día con fecha de vencimiento no antes de enero de 2015, a CADDA a la mayor brevedad.
La Confederación Argentina de Deportes Acuáticos en conjunto con la Federación del Deporte Universitario Argentino después de consultar con el ETN, ha fijado las siguientes pautas para la conformación del Equipo Nacional que representará al País en los próximos Juegos Olímpicos Universitarios.
Se exige como condición excluyente ser atleta universitario, de nacionalidad argentino, acreditando la situación de alumno regular y tener entre 18 y 28 años cumplidos en el 2015. La FeDUA requiere que las instituciones a las que pertenezcan los atletas designados en la lista de buena fe definitiva deberán estar afiliadas a dicha federación. Podrán inscribirse hasta dos nadadores por evento por país. Un relevo por país.
Pruebas a disputarse:
50-100-200-400-800-1500 libres
50-100-200 mariposa
50-100-200 espalda
50-100-200 pecho
200-400 IM
Relevo 4×100 mts. libres
Relevo 4×200 mts. libres
Relevo 4×100 mts. combinado
El Seleccionado Nacional se conformará con un máximo de los mejores ocho nadadores que cumplan con los requisitos de la FISU y la Fe.D.U.A. y que no integren el seleccionado que participará en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 ni en el Campeonato Mundial de Kazán 2015. Esta cantidad de plazas están sujetas a la confirmación final de Fe.D.U.A
Serán válidos los tiempos obtenidos en pruebas individuales, sean en eliminatorias o en finales. No serán válidos los tiempos realizados como primer relevo de postas. Tampoco serán válidos los tiempos obtenidos en “pases” o “pasajes” de pruebas de distancia mayor, ni en tomas de tiempo.
Se ordenarán los registros de acuerdo al porcentaje de aproximación al récord de campeonato. Sólo podrán participar dos nadadores por prueba, por lo que en el caso que haya más de dos nadadores con el tiempo básico, solo se tendrá en cuenta los dos mejores registros en esa prueba.
La CADDA/ETN y Fe.D.U.A. podrán resolver los casos no previstos en este documento, siempre en la condición de constituir el mejor equipo nacional.
Se coordinará el trabajo con los entrenadores personales, sea de asistencia metodológica o de seguimiento de los nadadores, a fin de establecer las mejores condiciones de trabajo de cara al mejor rendimiento del equipo. Las concentraciones de entrenamiento a realizarse post campeonato selectivo tendrán el carácter de obligatoriedad por lo que la inasistencia a estas será motivo de desafección al Seleccionado Nacional.
Los nadadores aceptarán por escrito las pautas disciplinarias -desde la salida hasta el regreso de la delegación- respecto a la representación nacional; como así también las consecuencias respecto al no acatamiento. Esto incluye respeto a la normativa de funcionamiento, prohibición de consumo de alcohol, de sustancias prohibidas, tabaco, drogas sociales o cualquier sustancia comprometida con la esencia del deporte, y la imagen argentina.
Excepto enfermedad o decisión técnica, competirá en la prueba asignada. De no haber acuerdo, el cuerpo técnico podrá convocar a otro atleta, en función de un mejor rendimiento de equipo. La FEDUA asignará las plazas correspondientes a auxiliares y técnicos y de acuerdo a ello, la Fe.D.U.A y la CADDA designarán los técnicos correspondientes.
Fuente: DUA