Del 8 al 10 de octubre se estará desarrollando la 4º edición del Diálogo Estratégico FISU America, en la ciudad de Joinville, Brasil. El mismo reunirá a autoridades y personalidades destacadas de todo el continente y de la Federación Internacional del Deporte Universitario bajo el lema “Deporte Universitario: presente y futuro”.

Entre los y las presentes, habrá representantes de la Federación del Deporte Universitario Argentino, como Emiliano Ojea, Presidente de FeDUA e integrante del Comité Ejecutivo de FISU; Inés Gómez, Tesorera y miembro de la Comisión de Educación de FISU America, y Tatiana Alonso Camós, Directora Deportiva de FISU America.

Con el objetivo de seguir pensando y debatiendo sobre el deporte universitario que se viene, el Diálogo se dividirá en distintos bloques. La primera jornada tendrá la apertura y contará con las palabras de Leonz Eder, Presidente de FISU.

Luego, el primero de los bloques, que se llevará a cabo el día 9, bajo la temática “Deporte Universitario alrededor del mundo”, pondrá sobre la mesa distintas experiencias de gestión, organización y desafíos del continente, como también de Oceanía, África y Asia.

Cabe recordar que el Diálogo comparte fecha y lugar con los Juegos Universitarios Brasileños, que se estarán llevando a cabo desde el 8 hasta el 21 de octubre en la misma ciudad. Por esta razón, las y los participantes asistirán al Acto de Apertura de los JUBS y en las jornadas siguientes visitarán los distintos escenarios de competencia.

El día 10, durante el cual expondrá Emiliano Ojea y la experiencia de Argentina sobre “Doble Carrera: Arqueología de una política pública”, se hará hincapié sobre los distintos modelos de organización del deporte universitario en las distintas federaciones que integran FISU America. A lo largo del mismo se comentarán también las experiencias de Brasil, México, Costa Rica, y Colombia.

Finalmente, el Comité Organizador pondrá en común las reflexiones y conclusiones obtenidas de esta 4º edición del Diálogo Estratégico y se dará cierre al encuentro. Desde FeDUA consideramos fundamentales estos espacios que brindan herramientas para seguir construyendo juntos y juntas el deporte universitario del continente, con el deporte y la educación de la mano.